ERIK KESSELS | PAÍSES BAJOS

LA IMAGEN IMPERFECTA

LA IMAGEN QUE NOS PROVOCA

ERIK KESSELS | FOTOGRAFÍAS PAUSADAS

¿Cómo acaba un director artístico de publicidad exponiendo en galerías de arte? Es una pregunta que me hacen a menudo. En realidad, es mi trabajo en el sector de la publicidad lo que ha despertado mi fascinación por la fotografía vernácula. Como director artístico, a menudo trabajas con las imágenes de otros.

Es una parte del trabajo que llegué a disfrutar mucho, y en mi carrera de artista fuera de la publicidad hago exactamente lo mismo.

En el diseño y la publicidad, la imagen perfecta se considera la única aceptable. Esto siempre me ha aburrido. Supongo que como reacción a estas imágenes bellas pero aburridas fui en busca de fotografías reales e imperfectas: accidentes, incongruencias, ceños fruncidos, arrugas, rollitos de grasa, sangre, moratones, sobreexposición, doble exposición, poses incómodas, composiciones extrañas, mala iluminación y dedos en el encuadre. Son los defectos, las debilidades y los errores los que hacen que las imágenes que colecciono parezcan auténticas y humanas. Lo utilizo tanto en mi trabajo publicitario como en mi trabajo como artista.

Esencialmente, lo que hago es explorar la imperfección en un mundo «perfecto».
En esencia, lo que hago es explorar la imperfección en un mundo «perfecto» y, al hacerlo, tengo la intención de hacer que la gente mire las imágenes, y con ello quiero decir que las vea de verdad. A menudo, las fotografías que encuentro en mercadillos o en Internet están llenas de imperfecciones, clichés y patrones que se repiten una y otra vez en los álbumes familiares de todo el mundo. Los fotógrafos aficionados anteriores a la era digital no intentaban hacer la foto perfecta, sino capturar recuerdos e hitos y documentar la vida. 

Hoy disparamos y disparamos hasta que los hacemos bien. Parece que vivimos en medio de un renacimiento fotográfico.

Ahora hacemos más imágenes que nunca. Esta cultura de la imagen producida en masa pone en tela de juicio el valor de una imagen en la sociedad contemporánea.

Nuestra sociedad actual parece impulsada por el consumo, o más concretamente por el consumo excesivo. Consumimos imágenes como comida rápida: en masa, a cucharadas, con un abandono temerario. La comida que consumimos está diseñada para parecer perfecta, pero a menudo carece de sustancia real. Lo mismo puede decirse del diluvio de imágenes que recibimos a diario en nuestras sobredimensionadas y no tan sobredimensionadas reuniones.

Como resultado, nos hemos convertido en unos editores extraordinarios. Hemos desarrollado la capacidad de filtrar imágenes, de discernir en una fracción de segundo, un parpadeo o un clic cuáles son relevantes o interesantes para nosotros y cuáles debemos descartar. Gracias a esta extraordinaria habilidad, las imágenes nos llegan como agua de borrajas y apenas las percibimos. El inconveniente es que esta cultura de la imagen está creando una generación de analfabetos visuales, consumidores pasivos que no leen, interpretan ni procesan la mayor parte de las imágenes que reciben a diario. La calidad se ahoga en un mar de exceso.

El ciclo de vida vengador de una imagen se ha acortado mucho y el aspecto físico de las imágenes ha desaparecido.

La abundancia de imágenes ha dado lugar a un nuevo tipo de práctica fotográfica. Ya no es necesario tomar tus propias imágenes, ahora que hay tantas disponibles en Internet. El crecimiento del fenómeno de la reapropiación es un resultado de esto. Me encanta reaccionar ante ello y trabajar con ello.

En mi trabajo intento que el espectador mire más de cerca para que se vea obligado a rellenar los espacios en blanco centrándose en los detalles. Quiero que dejen de ser pasivos y busquen activamente respuestas como lazo, cuándo. dónde y por qué. Por ejemplo, si las imágenes son antiguas quiero que se fijen en el estado en que se encuentran, o quiero que se fijen en las cosas que están ausentes en las fotografías. Al separar las imágenes de su contexto original, se cambia la forma de verlas. Y con la selección y el comisariado puedes caber en una historia existente: Nunca alteras las imágenes ni creas algo que no estaba ya ahí, pero puedes ampliarlo.

Crear una oportunidad para que la gente haga una pausa en su consumo diario de imágenes y descubra algo nuevo.
Texto parte del libro The many lives of Erik Kessels. Aperture

24 HORAS EN FOTOS | LAS IMÁGENES QUE NOS INVADEN

 

«La gente consume fotografías», dice Erik Kessels, «ya no las miran». “Durante mucho tiempo me interesó mucho ver qué sucede con la enorme cantidad de fotos que producimos todos los días. La gente ve más imágenes antes del almuerzo de lo que alguien en el siglo XVIII veía en toda su vida «.


Kessels enfrentó este diluvio de contenido visual en 2011 con la exposición ahora icónica, 24 Hours in Photos. Descargó todas las imágenes subidas a Flickr durante un período de 24 horas, que ascendió a casi un millón, las imprimió y las “arrojó a un espacio de museo”. Mirando hacia atrás, cree que el espectáculo fue «una instalación bastante grandilocuente», mientras que también fue «muy intimidante, mostrando que las líneas estaban borrosas entre lo público y lo privado».


Hay una sensación de desperdicio y una desorganización enloquecedora para todo esto, que aparentemente son intencionales. Según Creative Review, Kessels dijo de su propio proyecto: «Estamos expuestos a una sobrecarga de imágenes en la actualidad», dice Kessels. “Este exceso es, en gran parte, el resultado de los sitios para compartir imágenes como Flickr, sitios de redes como Facebook y motores de búsqueda basados ​​en imágenes. Su contenido se mezcla con el público y el privado, con un aspecto muy personal que se muestra abiertamente e inconscientemente. Al imprimir todas las imágenes subidas en un período de 24 horas, visualizo la sensación de ahogarme en representaciones de experiencias de otras personas «.


El trabajo de Kessels, humilde y ciertamente estimulante, desafía la idea de que todo puede y debe ser compartido, lo que se ha convertido en algo fundamental para la web moderna. Por otra parte, tal vez sea un desperdicio y abrumador cuando se imprimen todas las fotos y se las divorcia de su contexto original.


La instalación fue de su época, pre-Instagram y SnapChat, y marcó el inicio de un cambio cultural. «En 2017, en cierto modo sigue siendo el mismo, no ha cambiado. Quiero decir, es solo que hay más y más fotografías «, dice Kessels. “Habría más y más fotografías en esa instalación. Pero seguimos viviendo en ese mismo período de tiempo «.


Los variados experimentos de Kessels con las posibilidades narrativas de curaduría y apropiación continúan impulsando el lenguaje vernáculo del medio. En el centro de todo su trabajo está la responsabilidad que le otorga al consumidor, desafiándonos a considerar cómo vemos y contribuimos a los medios de comunicación visual. «Todos los días tenemos que tomar decisiones, de lo contrario explotamos casi porque entonces la información es demasiado para nosotros», dice. “Muchos de los curadores reales pueden aprender de estos millones de curadores aficionados debido a qué tipo de opciones se están tomando. Y qué tipo de errores ”.


 24 Hours in Photos se ha mostrado en FOAM, en Les Rencontres d’Arles y en Pier 24 en San Francisco, entre muchos otros lugares.

LA PROFUNDIDAD DE UNA IMAGEN | EXPOSICIÓN "ONE IMAGE"

«A medida que nos acercamos a la asfixia con la sobrecarga de contenido, es lógico pensar que una imagen única y aislada hace que uno se quede quieto.»

One Image, exposición realizada por Erik Kessels en 2016, es una pieza de resistencia, de una sola fotografía: una imagen borrosa, aparentemente intrascendente, de una niña sentada en una silla. «Esto es un experimento», comenta Kessels a la revista TIME. «Tal vez es interesante hacer una pausa en una imagen en lugar de mirar 100 imágenes. Tal vez logres generar apego a esta imagen totalmente aleatoria y te veas obligado a investigar el significado detrás de ella. Y así, la imagen se enriquece «.

Para el espectador ocasional, la fotografía es aleatoria, pero la historia de fondo es personal y trágica; la niña es la hermana de Kessels que murió, a los nueve años, después de ser atropellada por un automóvil. Esta fue la última imagen que se tomó de ella; la niña está congelada en el tiempo, nunca conocerá la edad adulta. Antes de su muerte, la imagen carecía de importancia; tomada por el personal de un parque de vacaciones.

Pero la idea de que una imagen puede tener muchas vidas más allá de su propósito original es particularmente conmovedora aquí. Para los padres de Kessels, encontrar la imagen final de su hija fue un proceso catártico, al igual que su reapropiación. La recortaron y la convirtieron a blanco y negro, «para hacerla más icónica, menos realista», dice. «Se re-apropiaron de la imagen incluso antes de que yo supiera el significado de la palabra», agrega Kessels, quien después se construyó una carrera a partir de la re-apropiación de fotografías.

Kessels trabaja instintivamente, con cientos, a veces miles de imágenes todos los días. Kessels argumentaría que todos los que ingieren noticias en la escala que se escupen en línea, son curadores profesionales, aquello que evita que se ahogue en un mar de textos e imágenes. Kessels visualizó esta capa de contenido con su instalación 24hrs In Photos. En esa exhibición de 2011, los visitantes pudieron recorrer, tocar y examinar las fotografías, las cuales se juntaban y parecían sin sentido. Pero al aislar una sola fotografía, como en One Image, su valor se ilumina.

El desafío de investigar más a fondo la imagen es una característica del trabajo de Kessels, al igual que la forma disruptiva en que se presenta. La foto aparece en un espacio de la galería en Wroclaw, Polonia, pero también, sin explicación alguna, en carteles, andamios y carteles en las calles de la ciudad y en espacios publicitarios de periódicos. «Es agradable apropiarse de un espacio que la gente normalmente asociaría con los anuncios», dice Kessels. «También fue una prueba para ver qué tipo de discusión surgía cuando la ciudad estuviera bastante llena con esta imagen».


one_image_0_BAJA
La experiencia de 25 años de Kessels en diseño y publicidad lo ha hecho «muy resistente a trabajos mediocres o imágenes estereotipadas». En un ámbito comercial, esto lo ha llevado a producir anuncios de Diesel con modelos en “off-mode” , con un ojo cerrado, dándole una diferente autenticidad a un estribillo por lo demás trillado. En sus proyectos personales, esto significa a menudo gravitar hacia lo imperfecto y lo accidental.
«Una persona creativa debe comenzar con lo imperfecto, que es donde se pueden encontrar nuevas ideas», dice. Es con ese espíritu de experimentación que Kessels se acercó a One Image, y le dio a esta fotografía imperfecta y amateur de su hermana pequeña una nueva vida, más de 30 años después.

“También recuerdo vívidamente que cuando murió mi hermana, mis padres buscaban su última imagen en un parque de vacaciones. Fue tomada por un fotógrafo anónimo y toda mi familia estaba en ella, pero mis padres recortaron a mi hermana, la ampliaron y la hicieron en blanco y negro. Realmente no era una buena fotografía, pero nunca olvidé el poder de esa imagen: era una imagen muy aleatoria, nadie en su vida pensaría que era una imagen hermosa, pero los tres pensamos que era una imagen muy importante. por supuesto. “
Erik Kessels
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677

JUMP TRUMP | EL HUMOR Y LA CRÍTICA POLÍTICA

WEB_18_Kessels_02
¿Quién no saltará sobre la cara del presidente omnipotente que separa a los niños migrantes de sus padres y los pone en una jaula?
 
Erik Kessels y Thomas Mailaender (Francia), dos artistas que trabajan con la reapropiación de imágenes, ofrecieron la oportunidad catártica de vengarse del hombre más influyente de la Tierra, aunque solo sea por unos pocos efímeros segundos. Saltando de un trampolín a una estera que lleva un retrato gigante de Donald Trump, el espectador se convierte en parte de una instalación interactiva irreverente. Kessels y Mailaender están acostumbrados a trabajar con un sentido del absurdo, y han creado una atmósfera de diversión y crítica política que es simplemente irresistible.

Este trabajo original apunta a confirmar la idea de que hoy ya no es necesario tener una cámara para ser fotógrafo. En este caso, el mensaje conceptual se eleva por encima de la mera creación fotográfica y los visitantes incluso tienen la oportunidad de producir sus propias imágenes artísticas en un estudio muy poco ortodoxo.

Jump Trump fue presentado en el festival UNSEEN, Amsterdam 2017 y en Getxophoto 2018.

Más pertinente hoy que nunca, esta instalación refleja la potencia de una imagen y su contenido político dentro del marco de la ironía como estrategia creativa.

KESSELSKRAMER – UNA PLATAFORMA HACIA LA SOCIEDAD

En 1995 Erik Kessels funda junto con Tobias Kramer la agencia de comunicación KesselsKramer. Ubicada en una alucinante antigua iglesia gótica en Amsterdam, esta agencia se ha extendido a tener sedes también en Londres y Loa Ángeles, y cuenta con más de 50 participantes de todo el mundo. La diversidad de actividades de KesselsKramer va de campañas publicitarias extremadamente originales y provocativas, exposiciones y la publicación de libros.
 
KesselsKramer es conocida por un marketing innovador y de estilo guerrillero casi al borde de convertirse en antipublicidad: la campaña del hotel económico Hans Brinker, por ejemplo, hace que el hotel se promocione a sí mismo con lemas divertidos como «¡Ahora, aún más mierda en la entrada principal!» una gran cantidad de visitantes. Incluso el sitio web de la agencia no se mezcla con las tendencias de la publicidad y cuestiona las reglas de visibilidad dadas, por lo que intercepta los gustos alternativos de una generación más joven que creció con la publicidad y es plenamente consciente de sus mecanismos.

“Hacemos contenido humano y arriesgado. Una comunicación relevante pero irreverente que ayuda a nuestros clientes a impulsar negocios, construir comunidades leales y cambiar la forma de pensar».

«En cierto modo, odio la publicidad, tal vez tanto como tú «, dice Erik Kessels, repitiendo una línea que casi se ha convertido en su eslogan. “Pero eso me impulsa a tratar de ir desde una dirección diferente. Todo es tan estereotipado: las ideas, las categorías, todas usan las mismas metáforas. Así que es muy fácil tomar una dirección diferente. Y la gente dice que es creativo, pero es un truco bastante simple.

La agencia también produjo una película premiada internacionalmente, ‘The Other Final’, que contó la historia de un partido de fútbol entre los equipos con la clasificación más baja del mundo que tuvo lugar el mismo día que la final de la Copa Mundial 2002.Nike, Levi’s, Diageo y desarrollaron las marcas citizen, Ben NL y Bol.com. Entre los clientes actuales se encuentran el Museo de Ciencias NEMO, Van Lanschot y el Festival Internacional de Cine Documental de Amsterdam.

+ INFORMACIÓN SOBRE KESSELSKRAMMER

Erik Kessels on getting fired, doing the firing, and never making compromises  | Erik Kessels sobre ser despedido, hacer los despidos y nunca hacer concesiones

      “Siempre me he opuesto a la idea de que hay que pulir todo, como suele ocurrir en la publicidad y el diseño”.
Erik Kessels
El estudio KesselsKramer en Ámsterdam no se parece a ningún estudio en el que haya estado antes. Ubicado junto a un canal, pasé por la puerta varias veces antes de notar la pequeña placa con el logotipo del caballo y la herradura característicos del estudio. Es una fachada modesta de lo que hay detrás de la puerta de madera: una iglesia transformada, en la que los escritorios están situados entre un fuerte de madera, un fragmento de un cobertizo y una torre de vigilancia para salvavidas (trampolín y todo). Los espacios de trabajo y las áreas de descanso se encuentran en diferentes niveles, por lo que, mientras me llevan de recorrido, hay escaleras y escaleras para subir y vistas del estudio desde diferentes ángulos.“
“Para nosotros es muy importante poder divertirnos con lo que hacemos. Muchos de nosotros hemos trabajado en otros lugares y lo que más me enorgullece es que nunca hemos hecho concesiones”.
Erik Kessels

“El equipo es muy importante y nunca existe una fórmula para eso, es puramente un presentimiento, y nunca es cómodo, eso también es importante, la creatividad debe ser incómoda, nunca debes recostarte.“

Erik Kessels

Conoce todas las actividades de KESSELSKRAMER

erik-kessels-in-conversation-adv

KESSELSKRAMMER – EL PROYECTO EDITORIAL

En el campo del fotolibro KesselsKramer publica regularmente libros en varias colecciones que construyen un mosaico de diferentes miradas sobre el medio fotográfico a través de fotografías de diversos orígenes, como álbumes, pequeñas historias de fotógrafos amateur, narrativas inusuales que nos hablan de la fotografía y su vínculo con la identidad contemporánea.
 
El departamento de publicaciones de KesselsKramer produce libros sobre fotografía, arte y algo de ficción. Los creadores de estos libros son miembros del personal de KesselsKramer. Cada libro o revista expresa sus pasiones personales, ya sea una colección de fotografías encontradas, cuentos o una celebración de obras de arte inusuales.

A la vez, Erik publica otros proyectos personales de forma independiente o en colaboración con otros autores y editoriales.

Conoce más sobre las publicaciones de KESSELSKRAMER en  KESSELSKRAMER

IN ALMOST EVERY PICTURE

Las fotos familiares de otras personas han demostrado ser una rica fuente para Kessels, algo que dice que comenzó «casi como una terapia». Uno de sus proyectos más populares, In Almost Every Picture, comenzó en 2000 y ahora es su decimonoveno volumen.


Cada serie se centra en una obsesión fotográfica inusual por un aficionado; desde una pareja de Florida que comparte la pasión por la «aventura de la diversión húmeda» hasta los incansables intentos de una familia por fotografiar a su perro negro sin que parezca una mancha amorfa. «Todos los libros contienen historias o fotografías de aficionados muy personales que a menudo aún no se cuentan», dice. «O bien están ocultos muy profundamente en algún lugar de Internet o están ocultos en un álbum familiar. Para mí es casi como un arqueólogo cavar en ellos e investigarlos y tratar de encontrar la historia o tratar de imaginar la historia «.

In Almost Every Picture, es una mirada a la fotografía desde la belleza vernácula de su creación y uso. Las intenciones de su manifestación pueden evolucionar y cambiar en el transcurso del tiempo. Los significados intrínsecos de las imágenes también pueden crecer y volverse más potentes a medida que cambia su contexto.


La fotografía se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas y cuenta las interminables historias humanas que ocurren a nuestro alrededor, a menudo sin que lo sepamos, y marca las impresiones y experiencias que compartimos en casi todas las imágenes. “Cada libro siempre contiene series de fotografías hechas por aficionados: las encuentro en línea o en mercados de pulgas y luego las convierto en un libro porque de cierta manera las saco de su contexto original y luego las pongo en un nuevo contexto, dándoles otra dimensión.”

Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677



Rectangle_1677



Rectangle_1677



Rectangle_1677



Rectangle_1677



Rectangle_1677



Rectangle_1677



Rectangle_1677



LA IMAGEN Y LA SOCIEDAD – LA VIDA ÚTIL DE UNA IMAGEN

REVISTA «USEFUL PHOTOGRAPHY»


La otra fascinación persistente de Kessels es la vida útil de una imagen y la importancia que le otorga el espectador. «El significado de una imagen ha cambiado totalmente», dice. “Está ahí solo para compartir, tiene un ciclo de vida muy corto. 

La gente ya no guarda las imágenes. Simplemente los usan y los vuelven a tirar. Así que es un mecanismo totalmente diferente ”. Esta llamada era del“ renacimiento fotográfico ”es un estado temporal del ser, dictado por la disposición de la sociedad a inclinarse ante los Dioses de Internet.

Pero Kessels tiene esperanzas. «Es gracioso que hace unos años la gente pensaba que en un momento dado ya nadie visitaría el cine», dice. “Pero en este momento, hay más visitantes en los cines que nunca. La gente todavía quiere estar físicamente juntos «.

Un artículo en The Guardian comenta: «En su revista, Useful Photography, Kessels renuncia al arte y al documental por imágenes que son puramente funcionales. … El humor es la corriente principal, unificadora, que reúne la serie de álbumes de fotos de KesselsKramer.

Sin embargo, esta colección de imágenes "utilitarias", que cumplen una función en la sociedad, en su aparente "ligereza" abordan temas humanos, radicales y de importancia social y política de nuestro tiempo. Y es precisamente en ese rango de vida corta de la imagen donde radica su fuerza a veces peligrosa, como en el caso de los números 4 y 11 de esta serie.

USEFUL PHOTOGRAPHY #11


Por ejemplo, la undécima edición parte de ¿Qué miran los estadounidenses cuando disparan? Erik Kessels apunta a la obsesión de Estados Unidos con las armas de fuego al recopilar las imágenes reales encontradas en los objetivos de tiro de todo el país. La revista muestra la sorprendente variedad de objetivos de tiro disponibles.


“Esta historia construida a partir de objetivos humanos en forma de foto se ha recopilado de campos de tiro que dispersan a los Estados Unidos de América en sus decenas de miles. La serie abarca los tiempos recientes y las décadas pasadas, y describe el estado cambiante de una nación, uno cada vez más retenido por el crimen de armas pero aparentemente impotente para cambiar la forma en que se ven y usan las armas de fuego.


Con la segunda enmienda que establece el derecho a tener y portar armas, hasta 55 millones de hogares se lo toman en serio al tener al menos un arma de fuego en su poder.La práctica de tiro en los Estados Unidos y esta colección toma muchas formas. De los intrusos enmascarados a los invasores terroristas; desde situaciones de rehenes hasta objetivos de anatomía; desde Osama Bin Laden blandiendo un rifle hasta agentes de la ley blandiendo una insignia; desde bombarderos hasta rottweilers. Encuentra tu favorito para obligarte a disparar y pensar. 


A lo largo de la serie, Usefull Photography # 11 hace la pregunta: en esta era de delitos con armas de alto impacto, ¿los participantes buscan protección o aceleran la violencia?”.

Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677

USEFUL PHOTOGRAPHY #4


Editado por Hans Aarsman, Claudie de Cleen, Julian Germain, Erik Kessels, Hans van der Meer, Useful Photography #4 se compone de carteles de terroristas suicidas palestinos antes de su misión se colocan después de que se cumpla su misión.


Documentación de los carteles, reimpresa en formato A3 en papel mate. Doblado por la mitad y encuadernado por el algodón, forma el contenido completo de esta ‘docartzine’. El pliegue central impreso en papel blanco hace referencia y traduce cada cartel.

USEFUL PHOTOGRAPHY 13

Siempre recopilando imágenes físicas y digitales, cuando aún no estábamos completamente inmersos en este maremoto de fotos en todo momento, Kessels anticipó el tiempo que vivimos. Fascinado por estas imágenes que flotan en el intangible universo de las redes sociales, su consumo rápido y la inmediatez de su intención, Kessels en este número de la revista reúne las fotos que cientos de hombres se toman de sus penes midiéndolos con todo tipo de objetos. Ejercicio irónico de un lugar común de la masculinidad.

Decide organizar este número de USEFUL PHOTOGRAPHY con el orden transcurso del día, así inicia con las personas que se levantan y toman fotos de su pene en el aseo cotidiano, en el desayuno, el camino al trabajo, el regreso, las actividades recreativas como ver la televisión, hasta ir a dormir. 

En un ejercicio de fantástico sentido del humor este número de la revista se ha vuelto muy famoso y es citado por grandes teóricos de la fotografía, entre ellos Joan Fontcuberta, en sus conferencias y publicaciones.
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677

Y MUCHOS OTROS Y VARIADOS PROYECTOS EDITORIALES 

DE ERIK KESSELS

EUROPA ARCHIVE

Europe Archive is an archive that recreates a collective memory of Europe. At a time when the definition of Europe is increasingly under pressure, the project celebrates the European legacy, shows its complex cultural diversity, and common values. 

Transcending clichéd approaches to local features through sharing alternative histories, the project raises questions that prompt reflection on what unites us, and who we are as Europeans. Moreover, the archive can be seen as a commentary on our current times. 
Dominated by digitisation and artificial intelligence, flattening perceptions of reality and false expectations are emerging, driving an ever-increasing wedge between the virtual and the real world. Europe Archive is a celebration of the imagination, of human creativity and ingenuity, where alternative beauty and failure have valuable meaning.

The growing archive can be followed and enjoyed in its totality at 

Its inaugural presentation is at the House of Arts, Dubniczay Palace in Veszprém in the framework of Veszprém-Balaton 2023, European Capital of Culture.

Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677

EXPOSICIÓN EUROPA ARCHIVE

europe_archive_011_2c0f3219-2561-4a19-a940-a5962e4aace2

OTROS MUCHOS PROYECTOS DE ERIK KESSELS

Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677

THE MANY LIVES OF ERIK KESSELS

1-many-lives-covers-sm_BAJA
Su primer libro retrospectivo, The Many Lives of Erik Kessels, aborda sus 20 años de carrera en la que ha experimentado y desafiado el mundo visual que lo rodea con un ojo poco convencional e inconfundible. Su interés artístico radica en la imperfección y ha forjado una carrera celebrando el feliz accidente. «Estamos rodeados de imágenes de perfección e imágenes inventadas que están totalmente cerradas y que ya no se pueden abrir para que nadie fantasee», Kessels le dice a TIME. «Así que en mi trabajo siempre trato de hacer una pequeña diferencia en eso».

De niño pintó vorazmente, de adolescente soñaba con los adornos para las ventanas (el trabajo más creativo que se ofrece en su pequeño pueblo) y como un hombre adulto ha creado un imperio creativo que combina ingeniosamente lo comercial y lo abstracto. Kessels señala el comienzo de su educación visual con una tragedia personal. «Desde muy temprana edad, creo que a los once, me enfrenté a la mortalidad de una imagen y cómo las imágenes pueden sobrevivir y cuán importantes son», dice. «Desde esa edad, mis padres buscaron en los álbumes familiares de mi hermana que [murió en un accidente automovilístico] y encontraron una imagen que se volvió muy importante para ellos».

En este libro se recopilan más de veinte de sus más importantes proyectos, junto con ensayos de Simon Baker, Hans Aarsman, Sandra S. Phillips y Francesco Zanot.

FRAGMENTOS DE LOS TEXTOS DEL LIBRO THE MANY LIVES OF ERIK KESSELS

"La amplia gama de actividades de Kessels, desde la publicidad a la dirección artística, el diseño gráfico, el coleccionismo, etc., es un seguro contra la noción de ser simplemente un artista (o incluso más simplemente, una fotografía) e incluso el mundo de los fotolibros a pequeña escala, en el que Kessels se ha establecido, lo considera todo a lo largo de la escala móvil que va desde artista/productor a editor/coleccionista. El núcleo, por tanto, se encuentra en la capacidad de Kessels para poner entre paréntesis y suspender estas categorías de tal forma que las nociones normativas de producción y consumo se ven interrumpidas o suspendidas. Y esto, en un momento en que la ubicuidad de los contenidos apropiados ha hecho casi completamente imposible saber quién será la próxima persona que pase de coleccionista de sellos fotográficos a artista conceptual."

SIMON BAKER


FRAGMENTOS DEL TEXTO:LAS MÚLTIPLES VIDAS DE ERIK KESSELS
FRANCESCO ZANOT

PADRE
La fotografía familiar es una de las principales fuentes de referencia de la obra de Kessels. En varias ocasiones ha recurrido a los álbumes familiares, explotando su extraordinario potencial visual y narrativo. Representan su mina de oro, una fuente inagotable de invenciones técnicas y formales (el fotógrafo familiar no se detendrá ante nada para capturar un recuerdo de los momentos más importantes), monumentos, ceremonias, bebés, animales, coches, tierna humanidad y errores clamorosos.

A lo largo de los años, ha adquirido cientos de ellas, que abarcan diferentes épocas y lugares. Cientos de historias. Y muchos miles de individuos, de los que se convierte así en una especie de padre adoptivo. Además, la mayoría de las imágenes de estas antologías privadas están tomadas por los padres de sus respectivas familias, quizá por el instinto depredador que siempre ha acercado la fotografía a los hombres (potenciado por la impagable satisfacción de verse dotados de un invento tecnológico relativamente sencillo), o quizá en virtud de su menor vanidad. 

El hecho es que son los miembros de la familia más raramente retratados en este imaginario. Kessels desempeña su papel una vez más. Divide lo que merece pasar a la historia de todo lo demás, destinado al olvido. Él elige, pero lo hace basándose en criterios muy diferentes a los de ellos. Mientras que los fotógrafos originales seleccionaban todas las imágenes útiles para perpetuar de la mejor manera posible la memoria de su propia familia y establecer una línea familiar, así como las más logradas desde el punto de vista técnico o compositivo, Kessels piensa en todo menos en esto. Le interesa sobre todo todo lo que define el estándar de este género, así como todo lo que constituye una desviación total del mismo. 

Hay obsesiones que distinguen la mirada del fotógrafo anónimo de cualquier otra, y de hecho Kessels está obsesionado por las obsesiones de los demás.


HIJO
Al contrario de la figura del padre, aquí también tenemos al hijo.
Y Kessels, que procede por opuestos, adopta así también el punto de vista de este último. Lo hace introduciendo en su obra dos elementos específicos: la nostalgia y el juego. La nostalgia de la infancia es el motor de
My Sister (2003) y One Image (2016), ambas dedicadas a la hermana de Kessels, fallecida en un accidente de tráfico con tan solo nueve años. La primera es un corte de película original de un partido de tenis de mesa en el que ella juega con Erik. La segunda es una ampliación de su último retrato. Se desvela así otra función de la fotografía familiar, consistente en resucitar un recuerdo y ofrecer consuelo. Kessels experimenta todo esto en sí mismo y pasa a escenificarlo.

Se trata de un gesto crucial: por un lado, declara su implicación personal en todo lo que hace, compartiendo el mismo espacio que sus sujetos; por otro, declara su propio interés por la fotografía como forma de contar la realidad, sin reparar en la autoridad de este medio.

Como en el cine, debajo de cada una de las imágenes que recoge y vuelve a proponer, se podría escribir «basada en una historia real». Por eso son tan increíbles. El protagonista de Padre inacabado (2015) es un viejo Fiat Topolino que el padre de Erik Kessels dejó de restaurar repentinamente tras sufrir un derrame cerebral. Es una obra hecha de restos: piezas de automóvil a la espera de ser ensambladas y fotos que documentan las distintas etapas de la reparación del coche. 

La obra se basa en el principio de lo no finito -pensemos en Donatello, Miguel Ángel, Giacometti o Medardo Rosso- y desata así la poética de la interrupción, tan cargada de intensidad, ya que todo transcurre en el campo de lo posible. Todo lo que puede verse es «potencial». ¿Cómo habría sido este coche si Piet no hubiera caído enfermo? ¿Y cómo habría continuado la complicada relación entre él y Erik, si no se hubiera roto un día de repente, justo cuando parecía que por fin podrían volver a acercarse?

Luego está el juego. La broma. Es uno de los elementos recurrentes más típicos de la obra de Kessels. No sólo una sutil ironía, sino pura diversión. Uno puede reírse a carcajadas ante la obra de Kessels. Y lo más probable es que Kessels se ría él mismo mientras lo monta todo. Como debió de hacer Arcimboldo cada vez que convertía su tema en una ensalada de frutas o en una mezcla de frutas y verduras.

Rectangle_1677
Rectangle_1677
Rectangle_1677
Encuentra más información sobre los proyectos editoriales y exposiciones de ERIK KESSELS en  ERIK KESSELS