ERIK KESSELS | PAÍSES BAJOS
LA IMAGEN IMPERFECTA
ERIK KESSELS | FOTOGRAFÍAS PAUSADAS

24 HORAS EN FOTOS | LAS IMÁGENES QUE NOS INVADEN
«La gente consume fotografías», dice Erik Kessels, «ya no las miran». “Durante mucho tiempo me interesó mucho ver qué sucede con la enorme cantidad de fotos que producimos todos los días. La gente ve más imágenes antes del almuerzo de lo que alguien en el siglo XVIII veía en toda su vida «.
Kessels enfrentó este diluvio de contenido visual en 2011 con la exposición ahora icónica, 24 Hours in Photos. Descargó todas las imágenes subidas a Flickr durante un período de 24 horas, que ascendió a casi un millón, las imprimió y las “arrojó a un espacio de museo”. Mirando hacia atrás, cree que el espectáculo fue «una instalación bastante grandilocuente», mientras que también fue «muy intimidante, mostrando que las líneas estaban borrosas entre lo público y lo privado».
Hay una sensación de desperdicio y una desorganización enloquecedora para todo esto, que aparentemente son intencionales. Según Creative Review, Kessels dijo de su propio proyecto: «Estamos expuestos a una sobrecarga de imágenes en la actualidad», dice Kessels. “Este exceso es, en gran parte, el resultado de los sitios para compartir imágenes como Flickr, sitios de redes como Facebook y motores de búsqueda basados en imágenes. Su contenido se mezcla con el público y el privado, con un aspecto muy personal que se muestra abiertamente e inconscientemente. Al imprimir todas las imágenes subidas en un período de 24 horas, visualizo la sensación de ahogarme en representaciones de experiencias de otras personas «.
El trabajo de Kessels, humilde y ciertamente estimulante, desafía la idea de que todo puede y debe ser compartido, lo que se ha convertido en algo fundamental para la web moderna. Por otra parte, tal vez sea un desperdicio y abrumador cuando se imprimen todas las fotos y se las divorcia de su contexto original.
La instalación fue de su época, pre-Instagram y SnapChat, y marcó el inicio de un cambio cultural. «En 2017, en cierto modo sigue siendo el mismo, no ha cambiado. Quiero decir, es solo que hay más y más fotografías «, dice Kessels. “Habría más y más fotografías en esa instalación. Pero seguimos viviendo en ese mismo período de tiempo «.
Los variados experimentos de Kessels con las posibilidades narrativas de curaduría y apropiación continúan impulsando el lenguaje vernáculo del medio. En el centro de todo su trabajo está la responsabilidad que le otorga al consumidor, desafiándonos a considerar cómo vemos y contribuimos a los medios de comunicación visual. «Todos los días tenemos que tomar decisiones, de lo contrario explotamos casi porque entonces la información es demasiado para nosotros», dice. “Muchos de los curadores reales pueden aprender de estos millones de curadores aficionados debido a qué tipo de opciones se están tomando. Y qué tipo de errores ”.
24 Hours in Photos se ha mostrado en FOAM, en Les Rencontres d’Arles y en Pier 24 en San Francisco, entre muchos otros lugares.
LA PROFUNDIDAD DE UNA IMAGEN | EXPOSICIÓN "ONE IMAGE"
«A medida que nos acercamos a la asfixia con la sobrecarga de contenido, es lógico pensar que una imagen única y aislada hace que uno se quede quieto.»
One Image, exposición realizada por Erik Kessels en 2016, es una pieza de resistencia, de una sola fotografía: una imagen borrosa, aparentemente intrascendente, de una niña sentada en una silla. «Esto es un experimento», comenta Kessels a la revista TIME. «Tal vez es interesante hacer una pausa en una imagen en lugar de mirar 100 imágenes. Tal vez logres generar apego a esta imagen totalmente aleatoria y te veas obligado a investigar el significado detrás de ella. Y así, la imagen se enriquece «.
Para el espectador ocasional, la fotografía es aleatoria, pero la historia de fondo es personal y trágica; la niña es la hermana de Kessels que murió, a los nueve años, después de ser atropellada por un automóvil. Esta fue la última imagen que se tomó de ella; la niña está congelada en el tiempo, nunca conocerá la edad adulta. Antes de su muerte, la imagen carecía de importancia; tomada por el personal de un parque de vacaciones.
Pero la idea de que una imagen puede tener muchas vidas más allá de su propósito original es particularmente conmovedora aquí. Para los padres de Kessels, encontrar la imagen final de su hija fue un proceso catártico, al igual que su reapropiación. La recortaron y la convirtieron a blanco y negro, «para hacerla más icónica, menos realista», dice. «Se re-apropiaron de la imagen incluso antes de que yo supiera el significado de la palabra», agrega Kessels, quien después se construyó una carrera a partir de la re-apropiación de fotografías.
Kessels trabaja instintivamente, con cientos, a veces miles de imágenes todos los días. Kessels argumentaría que todos los que ingieren noticias en la escala que se escupen en línea, son curadores profesionales, aquello que evita que se ahogue en un mar de textos e imágenes. Kessels visualizó esta capa de contenido con su instalación 24hrs In Photos. En esa exhibición de 2011, los visitantes pudieron recorrer, tocar y examinar las fotografías, las cuales se juntaban y parecían sin sentido. Pero al aislar una sola fotografía, como en One Image, su valor se ilumina.
El desafío de investigar más a fondo la imagen es una característica del trabajo de Kessels, al igual que la forma disruptiva en que se presenta. La foto aparece en un espacio de la galería en Wroclaw, Polonia, pero también, sin explicación alguna, en carteles, andamios y carteles en las calles de la ciudad y en espacios publicitarios de periódicos. «Es agradable apropiarse de un espacio que la gente normalmente asociaría con los anuncios», dice Kessels. «También fue una prueba para ver qué tipo de discusión surgía cuando la ciudad estuviera bastante llena con esta imagen».
JUMP TRUMP | EL HUMOR Y LA CRÍTICA POLÍTICA

KESSELSKRAMER – UNA PLATAFORMA HACIA LA SOCIEDAD
+ INFORMACIÓN SOBRE KESSELSKRAMMER
KESSELSKRAMMER – EL PROYECTO EDITORIAL
IN ALMOST EVERY PICTURE
Las fotos familiares de otras personas han demostrado ser una rica fuente para Kessels, algo que dice que comenzó «casi como una terapia». Uno de sus proyectos más populares, In Almost Every Picture, comenzó en 2000 y ahora es su decimonoveno volumen.
Cada serie se centra en una obsesión fotográfica inusual por un aficionado; desde una pareja de Florida que comparte la pasión por la «aventura de la diversión húmeda» hasta los incansables intentos de una familia por fotografiar a su perro negro sin que parezca una mancha amorfa. «Todos los libros contienen historias o fotografías de aficionados muy personales que a menudo aún no se cuentan», dice. «O bien están ocultos muy profundamente en algún lugar de Internet o están ocultos en un álbum familiar. Para mí es casi como un arqueólogo cavar en ellos e investigarlos y tratar de encontrar la historia o tratar de imaginar la historia «.
In Almost Every Picture, es una mirada a la fotografía desde la belleza vernácula de su creación y uso. Las intenciones de su manifestación pueden evolucionar y cambiar en el transcurso del tiempo. Los significados intrínsecos de las imágenes también pueden crecer y volverse más potentes a medida que cambia su contexto.
La fotografía se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas y cuenta las interminables historias humanas que ocurren a nuestro alrededor, a menudo sin que lo sepamos, y marca las impresiones y experiencias que compartimos en casi todas las imágenes. “Cada libro siempre contiene series de fotografías hechas por aficionados: las encuentro en línea o en mercados de pulgas y luego las convierto en un libro porque de cierta manera las saco de su contexto original y luego las pongo en un nuevo contexto, dándoles otra dimensión.”
LA IMAGEN Y LA SOCIEDAD – LA VIDA ÚTIL DE UNA IMAGEN
REVISTA «USEFUL PHOTOGRAPHY»
USEFUL PHOTOGRAPHY #11
Por ejemplo, la undécima edición parte de ¿Qué miran los estadounidenses cuando disparan? Erik Kessels apunta a la obsesión de Estados Unidos con las armas de fuego al recopilar las imágenes reales encontradas en los objetivos de tiro de todo el país. La revista muestra la sorprendente variedad de objetivos de tiro disponibles.
“Esta historia construida a partir de objetivos humanos en forma de foto se ha recopilado de campos de tiro que dispersan a los Estados Unidos de América en sus decenas de miles. La serie abarca los tiempos recientes y las décadas pasadas, y describe el estado cambiante de una nación, uno cada vez más retenido por el crimen de armas pero aparentemente impotente para cambiar la forma en que se ven y usan las armas de fuego.
Con la segunda enmienda que establece el derecho a tener y portar armas, hasta 55 millones de hogares se lo toman en serio al tener al menos un arma de fuego en su poder.La práctica de tiro en los Estados Unidos y esta colección toma muchas formas. De los intrusos enmascarados a los invasores terroristas; desde situaciones de rehenes hasta objetivos de anatomía; desde Osama Bin Laden blandiendo un rifle hasta agentes de la ley blandiendo una insignia; desde bombarderos hasta rottweilers. Encuentra tu favorito para obligarte a disparar y pensar.
A lo largo de la serie, Usefull Photography # 11 hace la pregunta: en esta era de delitos con armas de alto impacto, ¿los participantes buscan protección o aceleran la violencia?”.
USEFUL PHOTOGRAPHY #4
Editado por Hans Aarsman, Claudie de Cleen, Julian Germain, Erik Kessels, Hans van der Meer, Useful Photography #4 se compone de carteles de terroristas suicidas palestinos antes de su misión se colocan después de que se cumpla su misión.
Documentación de los carteles, reimpresa en formato A3 en papel mate. Doblado por la mitad y encuadernado por el algodón, forma el contenido completo de esta ‘docartzine’. El pliegue central impreso en papel blanco hace referencia y traduce cada cartel.