BANNER_1
CUADRADA_2

TERRITORIOS INASIBLES

Hydra presenta el trabajo de nueve artistas emergentes, cuyas perspectivas enriquecen el imaginario fotográfico contemporáneo.

Territorios Inasibles invita a explorar la complejidad y fragilidad de la conexión entre el cuerpo y el territorio en la sociedad actual. El concepto de territorio se entiende no solo como el espacio físico que habitamos, sino también como las dimensiones emocionales, sociales y culturales que influyen en nuestra percepción y experiencia del mundo.
Los Mil Demonios explora la tendencia humana a ignorar los signos de malestar físico y emocional en una era marcada por la cultura de la productividad y la negación del autocuidado.

Por otro lado, Querré Comer tus Órganos es un testimonio sobre los efectos de la cultura contemporánea de la imagen en nuestra relación con el cuerpo. En un mundo dominado por la estética y los estándares de belleza homogeneizantes, la obra investiga el cuerpo post-internet. Nos confronta con fenómenos actuales como la hiperestetización del cuerpo, el consumo en redes sociales y la sexualización masiva de cuerpos feminizados.
Lucia_04
axell_02
Hablamos de 10 Mil Años Luz se sumerge en el análisis fotográfico de una especulación científica, explorando la posible respuesta alienígena a través de imágenes al histórico Proyecto Voyager Golden Record de la NASA.

Espacio Interior: Explorando las Intimidades invita a la contemplación y la introspección, explorando nuestra conexión con los espacios físicos y emocionales que habitamos.

Por otro lado, Paralelos: Rasgos Compartidos narra la historia compartida entre el autor y su tío, reflexionando sobre la importancia del vínculo familiar y la búsqueda de identidad.
La Vasija del Alma profundiza en la conexión entre el cuerpo y el alma, explorando cómo las experiencias dolorosas y las cicatrices del pasado afectan nuestra percepción subjetiva del cuerpo y nuestra búsqueda de emancipación y liberación.

El hombre es un animal moral investiga cómo se utiliza el entretenimiento digital para manipular la opinión pública en conflictos armados, examinando el papel de la propaganda política.

El Cuarto Viviente nos sumerge en la intimidad, explorando la fragilidad del cuerpo humano y su capacidad de adaptación. 

El acto rebelde de no tener una cabeza propia crea un juego lúdico, invitándonos a reflexionar sobre la identidad y la conexión humana en un mundo donde la realidad y la fantasía se entrelazan.
GEO_04
VISITA_2


Agradecemos el apoyo de LAPIM IMPRESIONES


Curaduría: Gabriela González Reyes
Museografía: Valeria Lugo
Montaje: Valeria Lugo + Angelita Yañez + Alejandro Hernández + Allison Marcial + Axell Guillén + Dann Rangel + Georgina Flores+ Inés Sroczyñski Merino + Lucía Serrano + María Figueroa González + Maylen Hernández
Diseño: Valeria Lugo
Dirección HYDRA: Ana Casas Broda + Gabriela González Reyes