BORRADOR DE UN CUERPO INTERVENIDOArte x Arte
12/02/2020 - 12/03/2020
GISELA VOLÁ Y ANA CASAS BRODACURADURÍA
ARTEXARTE
Buenos aires, argentina
29 ARTISTAS DE DIFERENTES PAÍSES
La exposición aborda el cuerpo desde diferentes perspectivas:como territorio de la identidad individual y colectiva,como terreno de la experiencia, de la sexualidad, la maternidad,los vínculos con el otro, la interacción con la sociedadcomo espacio político y poético.
En nuestro tiempo, las diversas categorías han dejado de ser efectivas para definir las fronteras entre las diferentes prácticas artísticas y es importante ampliar las definiciones de los contenedores de la obra y las técnicas de su desarrollo.
Esta muestra busca crear relaciones entre los cuerpos de trabajo desde diversos puntos de vista, trazando conexiones de diferente índole que buscan expandir las lecturas de la obra y provocar ecos entre unas y otras, que despierten en el espectador preguntas sobre su propia identidad y sobre el dispositivo de la imagen contemporánea.


La obra de los artistas que participan se valen de la imagen para explorar la identidad, el territorio y el cuerpo como centro de la experiencia. La identidad como espacio del deseo, de la sexualidad, de la historia.
La identidad que se construye en la vivencia, a veces en la acción ante la cámara, otras en la manipulación de la materialidad del objeto y otras en la imagen que tenemos de él, mucho más allá de cualquier representación.
La identidad, el cuerpo y el paisaje son abordados como territorio de un cuestionamiento individual y colectivo, donde se fluye de la metáfora a la acción radical y física, donde estos autores se involucran a niveles profundos en la obra.
El terreno interno y externo, el tiempo, como lugar de origen, espacio de gozo y de dolor, de placer, de deseo. Cuerpo e identidad donde lo femenino y lo masculino se mezclan en su vulnerabilidad, en su belleza y provocación.


Varios ejes que tejen un entramado que nos permite reflexionar sobre las diversas maneras en que la intervención en la identidad se construye a partir del cuerpo, el territorio y la performance. Miramos al otro y nos miramos a nosotros mismos. La fotografía funciona a veces como catarsis, como una forma de reconocernos y construirnos, otras veces como encuentro con el otro, como ubicación en el territorio.
Intervienen la identidad las nociones de belleza, la visión de diferentes culturas de lo femenino y masculino, de la sexualidad y la sensualidad. La intervienen la acción directa para la cámara y hace que se develen aspectos antes ocultos de la realidad. La intervienen el tiempo, la muerte, la infertilidad, todo aquello que nos hace estar vivos, pero también nos hace finitos.
El territorio como el cuerpo y el paisaje que se explora, como lugar de origen y de pertenencia, como espacio de preguntas sobre la identidad individual y colectiva, el género, el cuerpo en el contexto de la historia y la cultura. Y es la fotografía la forma en que estos/as autore/as activan todas estas preguntas en la acción misma que construye la imagen, en ese instante donde se devela la compleja red de relaciones en las que existimos.
La intervención que hacen estos artistas en algunos casos está en la acción misma, en mostrar a la mirada lo oculto o explorar lo innombrable, en documentar la experiencia, en evocarla, o en narrar historias. En otros casos la intervención en la manipulación de los materiales mismos, en la transformación física de los soportes.
Ana Casas Broda y Gisela Volá


AUTORES
Antoine d´Agata - Francia
Antonio Lozano - México
Beto Gutiérrez - Venezuela
Carol Espíndola - México
Citlalli Eb - México
Diego Moreno - México
Koral Carballo - México
Ernestina Anchorena - Argentina
Fernanda Magalhães - Brasil
Fernando Montiel Klint - México
Gabriela Olivera - Argentina
Gabriela Rivera Lucero - Chile
Giulia Iacolutti - Italia
Guadalupe Gómez Verdi - Argentina
Guadalupe Miles - Argentina
Jen Davis – Estados Unidos
Juan José Herrera - México
Lorena Fernández - Argentina
Luana Navarro - Brasil
Margarita García Faure - Argentina
Mariana Bellone - Argentina
Mariela Sancari - Argentina
Nadia del Pozo - España
Nelson Morales - México
Paul Kooiker – Países Bajos
Paula López Droguett - Chile
Tania Franco Klein - México
Yael Martínez - México
Roberto Tondopó - México
CATÁLOGO
Conoce más la obra de cada uno de los autores de la exposición en el pdf del catálogo.
