GERARDO MONTIEL KLINT

 

Diseñador Industrial por la Universidad Iberoamericana,  Fotógrafo, docente y articulista especialmente interesado en confrontar la imagen fotográfica como un fenómeno de transición ideológica y sus repercusiones en el imaginario público. Su actividad profesional, siempre en torno a la fotografía y la imagen, oscila entre las exposiciones de su obra, la curaduría, asesorías a museos - editoriales y la producción teórica.

Forma parte del comité asesor de la revista EXIT (España), asesor del San Diego Museum of Photographic Arts MOPA/Getty Foundation 2013-2017 (EEUU), miembro del consejo consultivo de la revista Alquimia (Sistema Nacional de Fototecas, México), Miembro del consejo consultivo de la Fundación Pedro Meyer y FotoMuseo CuatroCaminos (México). Co-fundador de la plataforma Hydra (México), cofundador y codirector estudio Klint & Photo (México).

Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte FONCA. Premio de Adquisición de la XIII Bienal de Fotografía 2008, Medalla de Plata Bellas Artes 2008, Premio de Adquisición de la XI Bienal de Fotografía 2004; Gran Premio Omnilife 2000.Entre colecciones de museos su obra pertenece a: MAM Museo de Arte Moderno (México), J. Paul Getty Foundation (Los Angeles, EUA), Kiyosato Museum of Photographic Arts (Japón), Guangdong Museum of Arts (China), Museet for Fotokunst (Dinamarca), Museum of Fine Arts MFAH (Houston), MAM Río Museu de Arte Moderna do Río de Janeiro (Brasil), Wittliff Collection of Southwestern & Mexican Photography (EUA), Centro de la Imagen (Distrito Federal), Fototeca Nacional del INAH (México), Patrimonio Cultural de la UNAM (Museo del Chopo). 

Publicó su fotolibro Amoníaco (NEWWER, México. 2017), su última exposición Monstruo” ha itinerado por ocho sedes en México, siendo la última en Museo de Artes e Historia de Guanajuato en 2019.Tallerista y docente en: Brasil, Colombia, Ecuador, Argentina, Chile, Canadá y México desde 1998.Invento los reveladores de fotografía ecológicos con base en Vitamina C: Eco-76 y Ecotol. Además de diseñar el primer laboratorio fotográfico ecológico en América Latina para el Centro de las Artes de San Agustín Etla en Oaxaca (CASA).

 

 

Regresar a biografías